![]() |
Banda Tradicional Sabanera
Fuente: http://cumbiapoder.blogspot.com
|
La historia de las bandas se remonta a los siglos XVII y XVIII, cuando llegaron los primeros instrumentos metálicos en barco por el Atlántico y luego por los ríos Sinú y San Jorge. Atrás quedarían los "pitos hechizos" con vegetales.
Pero fue hasta el siglo XIX cuando en aquel Bolívar Grande, que hoy comprende los Departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar comienza el auge de las bandas, donde se destacaba la existencia de grupos musicales, actores fundamentales de los espacios sociales festivos y lúdicos de substrato campesino, conformados instrumentalmente por voces; percusiones: tambores de una y dos membranas, guaches, maracas,palmas, tablitas de choque; y aerófonos: gaitas largas, gaita corta y caña’ e millo.
Luego y gracias a la importación de más instrumentos y la llegada de algunos músicos extranjeros. Alrededor de un nuevo embarque se convocaban decenas de curiosos que se aventuraban a interpretar el clarinete, el trombón, la trompeta, el bombardino o la percusión. En principio las bandas solo amenizaban fiestas de carácter elitista donde se interpretaban Vals, Polkas, Mazurkas, Foxtrot, Danzas, Contradanzas y otros.
Fuentes:
Turismo - Ferias y Fiestas, La Pelayera: Bandas folklóricas del Caribe, https://www.colombia.com/turismo/ferias_fiestas/2005/festival_porro/pelayera.asp
Fragmento del documento: Práctica Musical de Las Bandas Pelayeras Beca Investigación Ministerio de Cultura 1999 Capítulo Las Músicas en El Tiempo – Victoriano Valencia
LAS PARTIRURAS NO SALEN ÑPOR NINGUNA PARTE .LAS GUARDO LA MAA DEL QUE HIZO ESTO
ResponderEliminarAmigo entendemos tu molestia, puedes ver nuestra ultima publicación del blog. Allí encontraras un Video Tutorial de Como descargar las partituras. Gracias por tu comentario
Eliminar